Entre el acto de migrar y el de despojar se dibujan trazos diversos hacia la incertidumbre, lo extranjero, lo extraño... pero, sobre todo, se teje un nuevo paisaje y con ello una nueva experiencia de habitar un lugar en el mundo.
Elegimos estos 15 libros que entre la ficción, el ensayo, las memorias, la poesía y la fotografía piensan sobre estos fenómenos y sobre nuestro lugar como seres en constante transición:
*Despojos racistas de Josefa Sánchez es un libro breve pero potente sobre la importancia de pensar en el aspecto colonial de las “nuevas energías renovables” y del discurso sobre la crisis ambiental. Potente y fresco.
*Mingas+ Solidarity es el resultado de un proyecto documental colaborativo iniciado en 2011 entre el fotógrafo Tristan Partridge y la Comunidad Ancestral de San Isidro, una población indígena de la Región Sierra del Ecuador, una comunidad atropellada por la explotación del uso de suelo. Las mingas son días de apoyo comunitario en donde todxs lxs pobladores realizan actividades para el beneficio común. Un libro bello y cercano sobre una comunidad que hace lo mejor que puede con lo que tiene: la colectividad.
*Migrar de José Manuel Mateo Calderón es un libro objeto que se despliega como códice y que nos narra la historia de migración de una familia mexicana que decide cruzar la frontera al norte. Una historia fuerte y bella sobre el amor, la esperanza y la familia.
*Pantano de Ana Emilia Felker es una novela-ensayo que se vale de registros autobiográficos como la crónica y el diario personal para explorar temas de mucha trascendencia durante la migración como la identidad, el racismo y la precarización.
*El vasto territorio de Simón López Trujillo es una novela que responde a una crisis ecológica, a los trabajos forestales precarizados y a una potencia de creencia comunal que trasciende los conocimientos médicos o científicos.
*Nunca me fui de casa es un texto potente y autobiográfico sobre Margaret Randall, una poeta y revolucionaria estadounidense, que nota que para vivir y habitar su radicalidad política tiene que migrar a América Latina. Así, se desarrolla la historia de una combatiente nómada al mismo tiempo que habla de sus vínculos afectivos, su familia elegida y ganada, sus viajes y sus experiencias durante las revoluciones de Cuba y Nicaragua.
Otros títulos de la selección:
* The Lost Places of Salsa Dancing in New York City