Temporada de ballenas de Tamara Silva Bernaschina es una novela corta y fragmentaria que construye una atmosfera acuática, líquida como la memoria y el recuerdo que fluye en todas sus páginas.
Un libro narrado por una niña que se deja abrazar por el canto cetáceo mientras brinca en un trampolín y que al mismo tiempo nos muestra, desde la afectación, un territorio siendo saqueado y arrebatado.
Esto a la par de una inocencia que mapea al pueblo de Minas en Uruguay así como una búsqueda tierna por aquello que nos sorprende y nos impacta.
«Hablo de todo lo que se nos debe estar escapando por tener oídos humanos, ojos humanos, vidas humanas. Hablo de las ganas de a veces ser otra cosa»
Un libro editado por Hum editorial que puedes encontrar en nuestra Casa. Ven a conversar sobre cuerpos de agua, infancias y literatura, te esperamos.
Reseña de Yomara Naomi
Más citas del libro:
«El corazón del mamífero más grande del océano mide alrededor de un metro cincuenta de altura y un metro veinte de ancho. Bombea más de ochenta litros de grande de pulsación. La cantidad de latidos por minuto varía según la profundidad a la que se encuentre; a mayor distancia de la superficie, menor cantidad de latidos. Me imagino que una ballena azul que se hunde suena como bum bum bum bum bum bum bum bum.»
«Me mido detrás de la puerta de mi antiguo cuarto en la casa de mi madre. El cuarto es un depósito de cosas que no tienen lugar en las otras casas de esta familia.»
«Mi primera idea de mar es una extensión de mar es una extensión de agua tan vasta que no se puede ver hacia el otro lado, una playa de arena fina, mi abuelo diciéndome que le hunda el dedo a una medusa encallada, yo haciéndolo, atravesando con el índice esa sustancia rara de la que están hechas las cosas que existen hace más de quinientos millones de años, risas, viento y mucho, mucho frío.»