En este libro editado por ediciones comisura, Valeria Mata reúne distintas perspectivas desde las cuales podemos revisitar el tema del plagio. Ensaya acerca de la originalidad,  la autoría, la propiedad y lo colectivo. 

En un mundo en el que el libro sigue teniendo una carga valorativa importante dentro de nuestra sociedad y ser “autor” aporta prestigio, capital cultural y económico, el plagio se vuelve una práctica importante no solo de estudiar sino de adoptar.

Al incluir citas sobre cómo se construyen los saberes en otras disciplinas, se pone en duda cómo se perciben esos saberes desde la literatura y se hace evidente que hay muchas otras implicaciones en juego que nada tienen que ver con lo original pueda llegar a ser una obra.

Recomiendo este libro a cualquier persona que tengas ganas de crear aun bajo la ilusión de pensar que todo está hecho.

Reseña Sofía Minerva

"las maneras de preparar, circular y consumir alimentos conforman un sistema enorme y complejo de prácticas, un conjunto de relaciones sociales, reglas, gestos, espacios, técnicas, ingredientes, saberes, mitos, gustos, imaginarios…”

"bailar es siempre bailar otros cuerpos, como sostiene Isabel de Naverán, pues en la danza el cuerpo se muestra como el lugar de emergencias de otros, aquellos que bailaron esos mismos pasos previamente o transmitieron sus técnicas”

"Ágnes Varda decía que ser cineasta era ser espigadora, recoger trocitos del mundo y devolverlos, después del bricolage, operado por la cámara y la edición, listos para ser usados de nuevo con un orden y sentidos distintos”