Últimamente el presente sucede conflictivo, peligroso y violento pero creo que como personas que habitamos y trabajamos un espacio de librería, que es también un espacio de escucha y diálogo, hay algunos libros que vale la pena revisar, releer, ojear, voltear a escuchar. Libros que de, alguna manera u otra, atraviesan ese presente que se dibuja en las noticias diarias, libros que operan como archivos vivos de una existencia colectiva.

Por ello, pensé y seleccioné en todos esos libro- artefactos que articulan nuestro presente y algunos más que funcionan como archivo de una memoria colectiva compartida. Les dejo una breve descripción de cada uno:


1. De armas tomar. Porqué las mujeres eligen la violencia de Nimmi Gowrinathan. 

Un libro que habla de la labor de Nimmi por varias partes del mundo trabajando con mujeres combatientes, nos invita a descubrir las razones por las las mujeres han sido la tercera parte que integran los movimientos guerrilleros de todo el mundo.

 

2. La llamada de Leila Guerriero 

Leila Guerriero vuelve a utilizar el archivo histórico para hablar de un pésame colectivo. Esta suerte de reconstrucción, que le tomó casi dos años de trabajo periodístico, plasma la vida de Silvia Labayru, una militante argentina que sobrevivió a la dictadura. La autora nos ofrece no sólo el perfil de Silvia sino un perfil de represión, lucha por la libertad, desaparición, militancia y, sobre todo, un poco de esperanza frente a un presente desolador.

 

3. Huecos de Chantal Flores

Este libro se teje a partir de experiencias personales de circunstancias particulares. Es un libro que trama desde la vivencia de familiarxs buscadorxs, como desde la capacidad de información disponible, la participación social, el conocimiento de medicina forense, la cooperatividad y, sobre todo, del trabajo colectivo para luchar por una memoria familiar, sobre el derecho al duelo y al reconocimiento de la pérdida.

 

Algunos otros títulos que pueden entrar en la lista son:

* Recovecos en la memoria de Conceição Evaristo (novela sobre la memoria política, sobre el despojo)

* En la montaña de Diego Osorno (un libro sobre la memoria zapatista, lucha y colectividad)

* Asmodeo de Rita Indiana (una novela que mezcla épocas y géneros que se rodean por la dictadura y otros demonios)

* Desobediencia tecnológica (un libro sobre formas de operar herramientas en un país que fue despojado, una suerte de nuevos aprendizajes)

* Defender el agua (un texto que nos explica la manera de defender y redistribuir los recursos, maneras de organización y pensamiento colectivo)

 

Selección y texto de nuestra librera Yomara Naomi.